Un investigador de la existencia


Publicado porEzra Crangle el 3:37 p.m.


Publicada este año de manera póstuma por el Fondo de Cultura Económica, La Migraña de Antonio Alatorre se inscribe en la tradición narrativa de sus paisanos Rulfo y Arreola. Ya sea por su extensión o por su indudable calidad, la suya es una indagación, escribe Luis Reséndiz, “si pudiéramos escoger una palabra, precisa: una búsqueda perpetua dentro de sus 90 páginas por encontrar las palabras que correspondan exactamente a esa condición llamada migraña”.
A veces parece que las novelas premiadas deben ser extensas. De alguna forma, hay cierta tradición que nos indica que la literatura de verdad está en las novelas largas; en esos tabiques como los que solía confeccionar Carlos Fuentes en sus malos tiempos. La pretensión de la Gran Novela Latinoamericana, su continua persecución, esa lucha por alcanzarla: cuántos escritores no han tropezado con estrépito en la búsqueda de ese mítico mamotreto que ha de revelarnos por qué las cosas son como son. No estoy diciendo que pretender sea negativo —todo lo contrario—, pero quizá sí resulte perjudicial a la hora de sentarse a escribir una novela. ¿Cuáles son mis alcances? ¿Qué quiero contar? ¿Son de verdad necesarias estas 400 páginas?
Antonio Alatorre, filólogo, conocía su lengua. Más de lo que la mayoría de los escritores de habla hispana podrían presumir. La Migraña, única novela suya, es testimonio de una tradición que en las letras mexicanas se remonta a Arreola, a Rulfo —quizá no en vano contemporáneos y paisanos suyos—: la de la economía. La narrativa completa de Arreola, en la edición de Alfaguara, tiene 500 páginas. La obra narrativa de Rulfo —El llano en llamas y Pedro Páramo, alrededor de 200 páginas; El Gallo de Oro, de 140— no dista mucho de eso. La obra narrativa de Alatorre, sin embargo, los supera —porque aquí, como en muchas otras cosas, menos es más—: 83 páginas.
Una anécdota cotidiana en apariencia —un hombre de nombre Guillermo, probable trasunto del mismo Alatorre, se recuesta en el césped de su patio y rememora varios episodios de su vida— basta para entrar en una prosa riquísima que lo mismo recurre a la cita del latín que al lenguaje coloquial. Su indagación es, si pudiéramos escoger una palabra, precisa: una búsqueda perpetua dentro de sus 90 páginas por encontrar las palabras que correspondan exactamente a esa condición llamada migraña. Una y otra vez, Alatorre —en la piel de Guillermo— camina hacia atrás, sobre sus pasos; enmienda sus afirmaciones y busca otras, más exactas. Durante este recorrido, la exploración es vertical, hacia abajo: una novela que, como Farabeuf, de Elizondo, es la crónica de un instante —un instante que se prolonga en el tiempo. Está en ella contenida la clave de una existencia —la de Guillermo y, probablemente, la del autor—, pero también la del nexo entre pasado, presente y memoria. Investigador del castellano, Alatorre también lo es aquí de la existencia: una instrospección que profundiza más y más, memoriosa, atentísima, recorriendo los pasadizos de la niñez y adolescencia, hasta encontrar ese vínculo en el que se manifiesta la identidad.
Hay obras que son desechadas por sus autores. Algunas se han perdido en la historia de tal forma que sólo podemos imaginar su existencia. Otras son recuperadas por amigos, familiares, allegados al autor que, inconformes, deciden exhumar el trabajo aun en contra de la voluntad de su creador. En el caso de Antonio Alatorre, sus hijos recuperaron un trabajo que, de otra forma, se hubiera perdido: una brevísima novela que alcanza, por méritos propios, un sitio a un lado de las grandes obras de la literatura mexicana.
comments powered by Disqus

Acerca de Performance

Divulgación cultural. Información y crítica de los acontecimientos y actividades artísticas y culturales de actualidad en Xalapa. Incluye reportajes, ensayos, críticas, entrevistas, reseñas y artículos de opinión sobre la actualidad de Xalapa, Veracruz y el país.